miércoles, 22 de febrero de 2012


Música del Mundo
Kuala Shaker; banda británica de la era del Britpop. Su música se caracteriza por ser una fusión de instrumentos tradicionales, sitar y tambura mezclados con guitarras eléctricas. En su composición resaltan las influencias de la cultura hindú.

martes, 14 de febrero de 2012


Laberintos
La mayor virtud del diablo es pensar que no existe.

Immanuel Kant (1724-1804) fue uno de los filósofos europeos más importantes desde la antigüedad; muchos dirían simplemente que es el más importante. Llevó una vida extraordinariamente tranquila en la alejada ciudad prusiana de Königsberg (hoy Kaliningrado en Rusia), y publicó una serie de obras importantes en sus últimos años.
Sus escritos sobre ética se caracterizan por un incondicional compromiso con la libertad humana, con la dignidad del hombre y con la concepción de que la obligación moral no deriva ni de Dios, ni de las autoridades y comunidades humanas ni de las preferencias o deseos de los agentes humanos, sino de la razón.
La ética de Kant sigue siendo el intento paradigmático y más influyente por afirmar principios morales universales sin referencia a las preferencias o a un marco teológico. La esperanza de identificar principios universales, tan patente en las concepciones de la justicia y en el movimiento de derechos humanos, se ve constantemente desafiada por la insistencia comunitarista e historicista en que no podemos apelar a algo que vaya más allá del discurso v de las tradiciones de sociedades particulares, y por la insistencia de los utilitaristas en que los principios derivan de preferencias. 

lunes, 13 de febrero de 2012


Música del  Mundo1 Geant Leap

De Los Usos y los Sentidos.
Latitudes del Lenguaje:

La palabra lenguaje viene del latín Lingua (Lengua); que designa el órgano con el que comemos y hablamos. De ahí que la denominación de “lengua” se utilice para designar de igual manera el idioma (Metonimia).
En el sentido real, la utilización de la palabra remite a un conjunto de capacidades que permite expresar pensamientos, emociones, sentimientos, estados… por medio de un sistema de signos y sonidos los cuales representan usos y sentidos para quien las estructura como para quien las descifra.
La estructuración sistemática de conceptos que tienden a manifestar las necesidades de quien los origina y bajo el supuesto lógico de encontrar una relación o unión de transmisión del elemento que descifre y de lectura de esa inquietud.
Es decir; en la transmisión del contenido, estructuración sistemática, se configuran los procesos como: por un lado, mostrar el estado o intención de quien emite, quien manifiesta parcialmente el que y el como de su ser y  que pretende influir en quien lo recibe, aceptando, tolerendo o rechazando y decir algo.
El problema esencial no radica en dilucidar el proceso del lenguaje, sino, en entender que en la utilización del lenguaje el problema es decir que, decir algo. Al fin de usarlo, sino, el problema es saber usarlo y no caer en el dicho de que…
“quien habla mucho corre el riesgo de decir puras pendejadas”