viernes, 30 de septiembre de 2011


Videre laxius matrimonium


Τɳλɛ   matrimonium
La palabra televisión es un cultismo formado del griego Τɳλɛ (tele=lejos) y del latín visio (ver, vista). La palabra matrimonio viene del latínmatrimonium, la cual viene de matrem (madre) y monium (calidad de). Matrimonio tiene un origen similar a patrimonio, formado  de pater(padre) y el sufijo monium.  El patrimonio refleja a los bienes adquiridos por adquisición o  herencia, mientras que matrimonio refleja la unión entre marido y mujer.                                                 Moraleja; mejor buscar un patrimonio que un matrimonio; es mejor verlo de lejos.  
Videre laxius matrimonium

jueves, 29 de septiembre de 2011

León de Corazón, desilución por convicción.



León Negro de Corazón 
Los deportes no son eventos de la razón, más bien son  simpatías del corazón, de la emoción y la sensación. 
Humillada mi razón y atormentado mi corazón; Así queda mi existencia, mi  afición  cada vez que el  equipo me rompe el corazón.
Algún día Leones.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Del querer, poder y hacer.


“MUCHACHA DE SAL”
"Hace tiempo, conocí a una muchacha que adoraba los pájaros, los árboles, el cielo y el mar. Era especial, su cuerpo era de sal.
Alguna vez la acompañé a la playa, solía sentarse sobre la arena para escuchar el mar. Su mirada fija y distante, sugería tristeza.
A menudo, se lamentaba de no poder tocar el agua, ni tan siquiera soñar. De todo esto ya hace mucho tiempo…, dudo mucho que dejara de ir a la playa, lo que me hace pensar que un día su dolor fue tan grande y su tristeza tan honda, que a pesar de todos sus esfuerzos no pudo evitar el deseo de sumergirse en un mar lleno de peces, tortugas y toda clase de especies, aun sabiendo que se disolvería en él.
¿Será feliz entre tanta agua?
Hay quien dice haberla visto convertida en una sirena emergiendo entre las olas del mar. Sin embargo, nadie se explica cómo el agua dulce convirtió en agua, cada vez más salada. ¿Será que sus lágrimas no dejan de brotar de sus ojos?
Ahora soy yo, quien me siento en silencio sobre la arena esperando volverla a ver algún día.
De mí; "Nací en un pueblo donde los sonoros silencios del mar fueron mi cotidiana canción de cuna. Un viejo calamar me enseñó a leer y, con su tinta, a escribir. Me enseñó muchas cosas, entre ellas, que la hache sabe mucho del silencio, que la coma sirve para ir más despacio, el paréntesis para tomarse un descanso y el punto final para las despedidas. Con el tiempo, me aficioné a jugar con las palabras y las imanenes. Descubrí que la fantasía es un instrumento para conocer la realidad y que a través de la imaginación podemos jugar a: sentirnos un pirata, un superhéroe, un caballo o un mago, incluso podemos volar como los pájaros o sumergirnos como los peces. Escribir me da la posibilidad de sentirme creadora del universo, aunque éste se limite al que contiene a los personajes… también me da la posibilidad de soñar lo que quizás nunca se hará realidad , haciendo partícipes de mis sueños a quienes comparten conmigo lo escrito."   Fátima Mª Fernández Méndez

viernes, 23 de septiembre de 2011

Minerva


Minerva

Minerva para los Romanos y Atenea para los griegos, nace con casco y armas de la cabeza de Zeuz, Diosa Guerrera, protectora industria y de la inteligencia.


Minerva es la diosa de la Guerra y del Olivo. Es la hija de Júpiter, el dios de dioses, y de Metis, ninfa de una belleza notable. Júpiter, habiendo fijado en Metis, se la tragó para demostrarle su amor y después de hacerlo, tuvo un  terrible dolor de cabeza. Le pidió a Vulcano, el dios del fuego y de los metales, que le golpeara con su hacha para abrirle el cráneo. 

Y al hacerlo, una mujer salió de su cabeza, perfectamente armada y protegida. Así nació la diosa Minerva.
Minerva es también la diosa del Olivo, a raíz de un pelea entre ella y Neptuno. Los dioses del Olimpo se reunieron para saber quién sería el protector de la futura ciudad de Atenas. 
El que consiguiera darle el regalo más útil a la ciudad, ganaría. Minerva ofreció un olivo mientras que Neptuno un caballo. El olivo fue considerado más útil porque les permitiría a  los hombres vivir. Entonces ella se convirtió en la protectora de Atenas, que llevó su nombre.

Viernes, de Amor.

Del Dia de Venus
Veneris; genitivo  latino de Venus, diosa del amor. Abriviatura de Veneris Dies, es decir,  dia de Venus.

Venus



Diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad, capaz de hacer inmortal a los enamorados.  Considerada como la madre del pueblo romano gracias a su hijo.
(Roma, palabra derivada de Rómulo quien junto a su hermano Remo fundan la ciudad en 735 aC.)


Una de las leyendas referentes a su nacimiento dice que Venus habría nacido de la espuma de los flujos después de la mutilación de Urano a manos de Saturno. Otras la señalan como hija de Júpiter y de Dione.


Madre de Cupido y de Anteros, se  relaciona sentimentalmente con Vulcano, lo engañó frecuentemente con Marzo (de esa unión nace Rómulo).Sorprendida por Vulcano, los encarceló a ambos en una red. Avergonzada, Venus dejó por una temporada el Olimpo. 

Venus recibió de Paris la famosa manzana de oro y le demostró su reconocimiento al héroe troyano originando entre él y Helena un amor que desgraciadamente fue fatal para Troya.

La Necesidad y la Satisfacción, la abundancia y la carencia, el blanco y el negro, Del bien y del mal,  la lujuria y el amor... Amor, creador y destructor.
Del Viernes para el amor, mañana para  la creación y dejemos para después la destrucción. 

Del fin del sueño y el despertar.


El fin de un Sueño…

A finales del siglo XVIII  se difundía la gran promesa, la gran ilusión de un progreso ilimitado, se alcanzó el sueño anhelado de dominar la naturaleza, de la abundancia material, de la mayor felicidad para el mayor número de personas, de libertad, en general, la esperanza y la fe de la gente; al fin el inicio de la época industrial.

Desde luego, nuestra civilización empezó cuando la especie humana comenzó a dominar la naturaleza en forma activa; pero ese dominio fue limitado hasta el advenimiento de la época industrial.

El progreso industrial, que sustituyó la energía animal y la humana por la energía mecánica y después por la nuclear, y que sustituye la mente humana por la computadora, nos hizo creer que nos encontrábamos a punto de lograr una producción ilimitada y, por consiguiente, un consumo ilimitado; que la técnica nos haría Omnipotentes; que la  ciencia nos volvería omniscientes.  Estábamos en camino de volvernos dioses, seres supremos que podríamos crear un segundo mundo, usando el mundo natural tan sólo como bloques de construcción para nuestra nueva creación.

Los hombres y, cada vez más, las mujeres tenían un nuevo sentimiento de libertad; se convertían en amos de sus vidas: las cadenas feudales habían sido rotas y el individuo podía hacer lo que deseara, libre de toda traba, o así lo creía la gente.

Aunque esto sólo era verdadero en relación con la clase alta y la media, sus logros podían hacer que los demás tuvieran fe en que posteriormente la nueva libertad llegaría a extenderse a todos los miembros de la sociedad, siempre que la industrialización continuara progresando.

En el mismo sentido, el socialismo y el comunismo rápidamente cambiaron, de movimientos cuya meta era una nueva sociedad y un nuevo hombre en movimientos cuyo ideal era ofrecer a todos una vida burguesa, una burguesía universalizada para los hombres y las mujeres del futuro.
Se suponía que lograr riquezas y comodidades para todos se traduciría en una felicidad sin límites para todos. La trinidad "Producción ilimitada, libertad absoluta y felicidad sin restricciones" formaba el núcleo de una nueva religión: el Progreso, y una nueva Ciudad Terrenal del Progreso remplazaría a la Ciudad de Dios.

No es extraño que esta nueva religión infundiera energías, vitalidad y esperanzas a sus creyentes. Lo grandioso de la Gran Promesa, los maravillosos logros materiales e intelectuales de la época industrial deben concebirse claramente para poder comprender el trauma que produce hoy día considerar su fracaso.

La época industrial no ha podido cumplir su Gran Promesa, y cada vez más personas entienden que la satisfacción ilimitada de los deseos no produce bienestar, no es el camino de la felicidad ni aun del placer máximo; él sueño de ser los amos independientes de nuestras vidas terminó cuando empezamos a comprender que todos éramos engranes de una máquina burocrática,
que nuestros pensamientos, sentimientos y gustos los controlan manipulan los gobiernos, los industriales y los medios de comunicación.

El progreso económico ha seguido limitado a las naciones ricas, y el abismo entre los países ricos y los pobres se agranda, los últimos, cada vez más dependientes de los primeros; una dependencia parasitaria que algún día  requerirá de una purga  o vacuna que ponga fin a la dependencia.

Sobre todo, el progreso ha creado desestabilidad ecológica,  guerras, mercantilismo de la vida, nos esclavizo a lo cotidiano, al absurdo y bizarro, a lo material y vanal, nos hizo valorar la tristeza y comercializar la miseria……  Al  fin el sueño termino.

jueves, 22 de septiembre de 2011

La libertad.

"La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla." SubComandante Marcos.