Monet, luz e Impresión.
Oscar
Claude Monet, nacido en Le Havre, ciudad del noroeste de Francia situada en la
orilla del río Sena y el Canal de la Mancha en la Alta Normandía.
El
talento de Oscar Claude Monet se manifiesta desde muy temprano, siendo alumno
se dedica a hacer caricaturas de sus profesores; más tarde, el sentido de humor
de Monet para representar a las personas de su entorno con sus dibujos
burlescos tuvo éxito debido a las constantes exposiciones en la tienda de
Marcos y Pinturas Gravier en la Rue de París en Le Havre en los años 1856 y
1857 cuando conoce al paisajista Eugène Boudin (1824-1898).
Para
aquellos años la caricatura no era considerada propiamente un género artístico
pero era cotidiano y popular en la prensa. Si bien, Monet
no tiene claro lo que quiere hacer, la aceptación y la fama no le dan motivos para dejar la
actividad.
Para
1858 la influencia de Boudin tiene su
resultado y Monet hace sus primeros bocetos al óleo pero su inicio es
interrumpido debido al llamado a cumplir el servicio militar (1861) y es
enviado a Argelia y un año más tarde.
El arte había sido desde siempre
un medio para ilustrar el poder y las ideas de los gobernantes, para finales de
la década de 1860 la vida artística en Francia estaba organizada bajo la tutela
del Estado a través de la École des Beaux-Art y la Académie des Beaux-Art, de
1673 se celebraban regularmente
exposiciones de arte controladas por la Academia real en el Salón Carré,
Louvre; el artista tenía la posibilidad
de ceder sus obras a galerías independientes lo cual les brindaba la
posibilidad de comercializar sus obras, más se renunciaba al reconocimiento
Estatal lo cual le restaba al artista el prestigio y la fama, por consiguiente,
la mayoría de los artistas se esforzaban por ser admitidos en la École des
Beaux-Art y en el Salón y emprender la carrera de pintor histórico y de
retrato, algo que domino a la perfección Monet.
A
pesar de las virtudes de Monet no puede ingresar a la École y para 1862 ingresa al afamado taller de
Charles Gleyre (1806-1874) y hace
amistad con algunos alumnos como Alfred
Sisley, Pierre-Auguste Renoir, Frédéric Bazille y Pissarro; que le ayudarían a
mejorar su técnica pictórica mediante salidas regulares para pintar en plena
naturaleza.
La corriente pictórica más significativa en la
formación de Monet fue la pintura en Plein
air (del francés “Al aire libre”)
contaba con una larga tradición pero experimento su época de florecimiento con
los impresionistas. En la década de 1870, Monet y sus colegas artistas
celebraron sus primeros éxitos con obras realizadas al aire libre.
Las condiciones meteorológicas y de luz
cambiantes a las que estaban sometidos los artistas en la naturaleza exigían
trabajar con celeridad. Éstos plasmaban impresiones
momentáneas mediante pinceladas impulsivas y colores luminosos. Esta espontanea
técnica pictórica conllevaba automáticamente una síntesis de las formas de la
naturaleza y un alejamiento de la fiel reproducción de la misma. Así surgieron
los paisajes completamente nuevos, que habían dejado de ser simples documentos
naturalistas de un lugar real para convertirse en impresiones de una situación
momentánea. Así Oscar Claude Monet, Alfred
Sysey, Pierre Auguste Renoir, Frédéric Bazille y Camille Pisarro más tarde
formarían el movimiento del Impresionismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario