La
renta de Pemex, equiparable a la de los 5 grupos mejor ubicados en el IPC
Estudio interno destaca su estructura de costos y
eficiencia.
Por sí sola, Petróleos Mexicanos (Pemex) supera los
ingresos e inversiones de varias empresas globales de telecomunicaciones,
financieras, mineras, de la construcción, comerciales y agroalimentarias que
operan en el país, asevera la paraestatal en un documento propio, elaborado
antes de que concluyera el gobierno de Felipe Calderón.
La renta de Pemex es equiparables a la de las cinco
empresas con más ingresos en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), indica con base en sus estadísticas y análisis
de publicaciones financieras especializadas, como la revista Fortune y Bloomberg.
En términos de ingresos Pemex es una de las empresas más importantes en América
y el mundo, destaca.
Agrega que en los tres años recientes Pemex subió
30 peldaños en el ranking que elabora Fortune: en 2010 ocupó el
lugar número 64 entre las empresas más importantes del mundo en cuanto a
ingresos (no ganancias) y en 2012 en la posición 34. En el continente americano
se incluye a Pemex entre las 15 compañías más importantes de la región por los
ingresos que genera, al colocarse en la posición 13, con 125.3 mil millones de
dólares.
Para ilustrar cuál es la posición que ocupa Pemex
en México, el documento refiere que sus ingresos sumaron 125 mil 780 millones
de dólares en 2011, monto que equivale a la suma de los que obtuvieron América
Móvil, Walmart, Femsa, Cemex y Grupo Alfa, que alcanzaron 130 mil 903 millones.
Por si fuera poco, el EBIDTA (acrónimo en inglés
del indicador financiero que significa ganancias antes de intereses,
depreciaciones, impuestos y amortización) de Pemex es superior al total de
todas las empresas juntas listadas en el IPC, mostrando una buena estructura de
costos y eficiencia operativa, destaca el documento dado a conocer en julio de
2012, durante la ExpoForo Pemex, cuya difusión retomó ayer el movimiento Ánimo,
que se opone a la privatización del petróleo.
De acuerdo con las gráficas del documento,
elaborado por el área de relación con inversionistas de la empresa, el EBIDTA de
Pemex fue de 76 mil 969 millones de dólares en 2011, cuando el IPC llegó a 54
mil 900 millones.
Las ganancias de la petrolera, antes de los
descuentos mencionados, casi cuadruplicó los 20 mil millones de dólares que por
el mismo concepto obtuvo América Móvil; representó 14 veces el EBIDTA de Grupo
México, 25 de Walmart o Banorte y 28.5 de Femsa. Superó 30 veces el de Peñoles,
32 el de Cemex, 35 el de Grupo Modelo, 39 el de Televisa y 45 el de Grupo Alfa.
El EBIDTA, indica el documento, es muestra de la capacidad
de generación de flujo de Pemex y de su alta rentabilidad.
Si bien el monto de las ventas de Pemex fue
inferior al de otras seis petroleras, como Exxon, Royal Dutch Shell, Statoil,
British Petroleum, Chevron y Petrobras, que en 2011 obtuvieron entre 115 mil
millones y 433 mil millones de dólares, cuando la empresa mexicana alcanzó 111
mil millones, ésta superó a todas en el EBIDTA; a cinco, tanto en rendimiento
antes de impuestos como en el de operación, y a dos en rendimiento bruto.
El documento sostiene que Pemex invierte más del
doble que la empresa mexicana más grande en la BMV e invierte más que todas las
empresas mexicanas juntas listadas en el IPC.
Pemex invirtió 23 mil 200 millones de dólares y las
correspondientes al IPC 19 mil 957 millones. América Móvil, considerada la
empresa que concentra el mayor valor del mercado, invirtió 9 mil 701 millones
de dólares, es decir, menos de la mitad que Pemex, según sus resultados
financieros de 2011.
Si sólo se compara con otras petroleras del mundo,
el documento puntualiza que desde 2008 Pemex ocupa la cuarta posición en el “top
de los cinco productores de crudo”, con casi 3 mil millones de barriles por
día, y es el tercer exportador de petróleo a Estados Unidos, sólo superado por
Canadá y Arabia Saudita, y por arriba de Venezuela y Nigeria. En cuanto a
reservas, ocupa la posición 13 en el planeta y la 14 en ventas por más de 100
mil millones de dólares.
Por último, el documento sostiene que Pemex es
estratégica para México, ya que aporta 34.5 por ciento de los ingresos
federales y 63 por ciento de los impuestos del país.
Agradecimiento a: Susana González del Periódico La
Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario